Historia INBIO.
Convenios con HPDDGR y CRAS
Se realiza un convenio con el Hospital Rawson con el propósito de reacondicionar incubadoras para recién nacidos del servicio de neonatología, como así también, con el Centro Regional de Aguas Subterráneas del Instituto Nacional del Agua (INA-CRAS) para mantenimiento del equipamiento de Laboratorio. A través de estos trabajos se consolida el área Electromedicina, con diferentes propuestas de Trabajos Finales para los estudiantes de la carrera de Ing. Electrónica en las áreas de Bioinstrumentación y Procesamiento de Señales Biomédicas.
Fundación GATEME
Se crea formalmente el Gabinete de Tecnología Médica (GATEME) dependiente del Departamento de Electrónica y Automática (DEA) y se traslada desde el edificio que compartía con el INAUT a otra unidad edilicia ubicada en el predio de la Facultad de Ingeniería, sobre avenida Libertador. De esta manera, se conforma esta nueva Unidad Académica, que se inicia con dos programas de investigación en las líneas de “Procesamiento de señales, imágenes e informática médica aplicadas a la medicina” y “Bioinstrumentación aplicada a la medicina”, con 7 integrantes: Ing. Hector Gustavo Polimeni, Ing. Mario Peréz López, Ing. Carlos Martín, Ing. Ana María Echenique, Ing. Raúl Romo, Ing. Hugo Fernández e Ing. Silvia Rodrigo. A partir de este momento esta unidad académica crece con diferentes áreas de investigación y aumentando el número de sus investigadores.
Ciclo básico Bioingeniería
Se inicia el ciclo básico de la carrera de Bioingeniería, a través de un convenio con la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Constitución Regional Cuyo de la SABI
El grupo de docentes investigadores se incorpora a la Sociedad Argentina de Bioingeniería (SABI) y, en el año 1994, se constituye la Regional Cuyo de la SABI con sede en el GATEME. Posteriormente, en 1995, se lleva a cabo la Sesión Científica SABI 1995, siendo la primera reunión científica organizada por los investigadores del GATEME, permitiéndose distribuir el primer número de la Revista Científica de la Sociedad.
Creación carrera Bioingeniería
Se crea la carrera de Bioingeniería en forma completa. Los docentes investigadores del GATEME realizan capacitaciones en diferentes áreas específicas y estudios de posgrado. Algunos de ellos inician estudios de maestría (1997) en la Universidad Favaloro a través del Fondo de Mejoramiento de la Calidad Universitaria (FOMEC) dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
Primeros egresados de Bioingeniería
Egresan los dos primeros Bioingenieros de la UNSJ. En ese mismo año, el GATEME participaba de un único proyecto de investigación con la dirección de un investigador externo. Luego, a través de una política interna se comenzó a fortalecer la formación curricular de todo el personal permitiendo la ejecución de proyectos propios.
Formación de Investigadores
A partir del año 2004, con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), algunos investigadores inician estudios de doctorado. De este modo se mejora la masa crítica de investigadores formados
Fundación INBIO
El Instituto de Bioingeniería (INBIO) es una unidad académica perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina. Fue creado oficialmente el día 16 de diciembre del año 2022 (Ordenanza 045/22-CS).


